WikiLeaks filtra 134 mil nuevos cables desvelando la identidad de numerosas fuentes diplomáticas

WikiLeaks ha hecho pública en su web la lista de unos 134.000 cables filtrados a la diplomacia estadounidense en los que desvela la identidad de fuentes protegidas como activistas, periodistas y académicos, hecho que ha preocupado seriamente al Departamento de Estado, ya que temen que dichas fuentes puedan sufrir represalias de todo tipo.

Estos cables, 6 veces más que el total revelado desde el pasado noviembre hasta ahora, incluyen nombres de personas que mantuvieron conversaciones confidenciales con diplomáticos estadounidenses y cuyas identidades eran marcadas como “información clasificada”.

Entre la información desvelada, hay uno en el que se muestra la identidad de un funcionario de Naciones Unidas en África y otro con el nombre de un activista extranjero pro-derechos humanos asentado en Camboya.

Julian Assange, periodista fundador de la organización, permanece actualmente bajo arresto domiciliario en el este de Inglaterra a la espera de que un juez falle sobre su extradición a Suecia, donde la justicia reclama su presencia por una supuesta agresión sexual y violación a dos mujeres, perpetradas en agosto de 2010.

Assange sabe que si es definitivamente es extraditado a Suecia, sería entregado posteriormente a Estados Unidos, donde sería procesado por un delito de alta traición debido a las filtraciones realizadas a través de WikiLeaks.