La diástasis es una afección que sufren las mujeres embarazadas, sobre todo aquellas que ya han tenido varios hijos, y que se caracteriza porque la apariencia del abdomen de la madre recién parida, adquiere un volumen notable, quedándose totalmente flácido.
Qué es la diástasis
Esta afección, es causada por la separación de los músculos verticales de la pared abdominal de la embarazada durante la gestación, la cual, se produce para dejar espacio al útero y, por consiguiente, al futuro bebé.
Esta distensión muscular se hace evidente una vez ha nacido el niño, es decir, en el post-parto, cuando la apariencia del abdomen de la madre se ve alterada, tal y como se ha descrito anteriormente.
Estos síntomas visibles son provocados a causa de la separación de los músculos de la pared abdominal para dejar espacio al bebé, los cuales, una vez se ha dado a luz no adoptan su forma original de manera inmediata.
A parte del problema estético que la propia mujer padece en el post-parto, la diástasis provoca un desplazamiento en los órganos internos de la misma, el cual, podría causar diferentes molestias en la zona lumbar, así como debilidad en el suelo pélvico, digestiones pesadas, etc…
Cómo tratar la diástasis
La diástasis no se presenta de igual modo en todas las mujeres embarazas, y lo mismo ocurre con su recuperación, la cual, dependerá de las características de cada persona, siendo una recuperación lenta en unas y rápida en otras.
Hay que saber que no sirve cualquier ejercicio para contrarrestar la diástasis, por ejemplo, los ejercicios clásicos de abdominales están contraindicados, por lo que una mala ejecución de los mismos podría empeorarla, de modo que lo más recomendable es acudir a un especialista, quien aconsejará sobre los ejercicios oportunos para una correcta recuperación.
Si por el contrario no se llegase a hacer nada para corregirla, la diástasis podría perdurar para siempre, causando algunos inconvenientes a la mujer que la padece.
Teniendo en cuento todo lo dicho anteriormente, lo más conveniente será intentar prevenir, en todo lo posible, la aparición de la diástasis en el post-parto.
Para ello, lo más beneficioso será fortalecer la pared abdominal con los ejercicios destinados para la preparación del parto, siempre siguiendo las indicaciones de un profesional. Estos ejercicios, además de ayudar a prevenir la diástasis, prepararán a la futura madre para el momento del parto.