Porqué desconectar de la tecnología y conectar con la familia

Parece que ya ha quedado en el olvido aquella imagen en la que una familia al completo se reunía en el salón de casa para comentar sus respectivos días y tratar de solucionar sus problemas. Ahora, con el auge de la tecnología, tanto adultos como adolescentes viven más abstraídos de su propio entorno familiar, centrados únicamente en el móvil o en el PC.

En este caso, el uso sin control de estas nuevas tecnologías puede acarrear graves problemas de salud a los más jóvenes de la familia, ya que fomentan el sedentarismo y generan dificultades a la hora de relacionarse, cara a cara, sin pantalla, con otras personas.

Por esta razón, es importante llevar a cabo una serie de prácticas que permitan equilibrar la vida real de la digital.

Las personas antes que las pantallas

Los padres, como modelos a seguir, debemos ser los primeros en apartar nuestros aparatos tecnológicos si queremos que nuestros hijos hagan lo mismo.

De este modo, cuando nos dirijamos a nuestros hijos para entablar una conversación, no deberemos estar al mismo tiempo pendientes del teléfono móvil o de la TV, ya que de lo contrario, ellos harán lo mismo cuando dialoguen con nosotros y se acostumbrarán a no mostrar interés o atención en las personas con las que hablen, pero sí en lo que suceda en una pantalla.

No hacer de la tecnología un enemigo

En este caso, la intención no es abolir por completo el uso de tecnología, sino racionar el tiempo de dedicación e incrementar, de forma más o menos subliminal, el tiempo que pasan los adolescentes en nuestra compañía, ya que de este modo podremos detectar más fácilmente si nuestros hijos tienen algún problema.

Priorizar el ocio al aire libre

Conseguir que nuestros hijos se motiven para realizar actividades al aire libre, priorizando este ocio al digital, no sólo hará que aprendan a relacionarse con otras personas, poniendo en práctica habilidades sociales como el trabajo en equipo, la asertividad, el compañerismo o la empatía, sino que también, podrán mejorar el conocimiento y la coordinación de sus movimientos, así como prevenir los problemas relacionados con el sobrepeso.