La venta de viviendas se derrumba en España. ¿Por qué? ¿Existe alguna solución?

La venta de viviendas, durante el primer trimestre del año y respecto al mismo periodo del año anterior, descendió un 21,5% y casi un 60% con respecto al último trimestre de 2012. Estos datos se encuentran directamente relacionados con 2 factores clave:

– La supresión de la deducción por compra de vivienda habitual.

– El incremento del IVA, del 4 al 10%, por la venta de inmuebles.

El desplome de la venta de viviendas ha sido generalizado en toda España, no obstante, los mayores descensos se han registrado en Navarra (49,5%), Castilla y León (40,9%), País Vasco (40,4%) y Asturias (38,3%).

Por provincias, Ávila (51,2%) encabeza el ranking, siguiéndole Navarra (49,5%), Soria (48,5%) y Salamanca (45,6%). Por el contrario, provincias como Alicante (10,5%), Murcia (10,3%), Almería (7,9%) y Tarragona (6,6%) lideran el aumento de venta de viviendas en España.

Así pues, vender una vivienda en España se ha convertido en una auténtica odisea para particulares y empresas no financieras, debido a que principalmente, la banca es dueña absoluta de la financiación necesaria para la compra de inmuebles, lo que sumado a la aplicación de descuentos agresivos, gracias al gran stock que poseen, disponen de la capacidad para dar salida a sus inmuebles, y a la vez, dificultar la venta de inmuebles por parte de particulares.

Sirva como ejemplo de la situación actual en la venta de viviendas, que en 2003 (máximos de la burbuja inmobiliaria) se tardaba una media de 14 días en vender un inmueble, mientras que ahora, el periodo se extiende hasta los 465 días, y en la mayoría de los casos, son pisos embargados por entidades financieras a familias desahuciadas por impago, que acaban vendiéndose por la mitad.

Esta es la causa principal de que en España exista un stock de viviendas vacías tan descomunal, ya que ante la imposibilidad de alcanzar precios de venta cercanos a los de 2007 o anterior, las entidades financieras han optado por aguantar y esperar a que la situación económica se recupere.