El gobierno de Holanda ha decidido dividir y vender el monopolio de los casinos estatales «Holland Casino». Diez de los 14 casinos estatales se venderán como una sola empresa, manteniendo su denominación actual, mientras que los otros cuatro establecimientos serán vendidos de forma individual.
El gobierno también tiene previsto liberalizar el mercado de los casinos a nuevos proveedores a partir del año 2017, concediendo otras dos nuevas licencias de juego, lo que hará que el número total de casinos en los Países Bajos alcance la cifra de 16, gestionados por siete compañías diferentes.
A este respecto, las autoridades holandesas aseguraron que «Holland Casino será privatizada, como parte de la modernización del mercado de los juegos de azar en el país«. De este modo, el gobierno pretende legalizar las apuestas online en el 2015, para así mantener un mercado mejor regulado, con el cual, pretende reducir el problema de la adicción al juego.
Así pues, los futuros operadores online deberán solicitar una licencia y cumplir con la normativa sobre la prevención de la adicción al juego. También estarán obligadas a pagar un 20% de impuestos sobre las apuestas, destinando un 0,5% del volumen total de ventas a un fondo de prevención, y un 1,5% a sufragar el mantenimiento del organismo regulador del juego.
De este modo, Holanda prepara un proyecto de ley que regulará el juego online, con el objetivo de subsanar los vacíos legales de la actual ley, la cual, presenta una antigüedad de 50 años. En ese contexto, se espera que la nueva legislación proporcione un nuevo impulso a las diferentes loterías, las cuales, resultan fundamentales para el gobierno, ya que destinan unos 580 millones de euros anuales a organizaciones benéficas.
Además, el mercado de las loterías también se abrirá a los operadores extranjeros, a condición de que cedan el 40% de sus ganancias a organizaciones benéficas. El límite actual es del 50%.
Por último, cabe mencionar que la privatización del monopolio «Holland Casino» llega en un momento en que el monopolio estatal vive graves problemas financieros, debido a la significativa reducción del número de visitantes. En los últimos años, la empresa perdió cientos de puestos de trabajo, quedando la cifra actual de trabajadores en sólo 3.000.