Las cifras publicadas por el regulador del juego online de Francia, ARJEL, demuestran que el sector del juego online francés registró pérdidas de explotación por valor de 35 millones de € durante 2013. Dichas cifras forman parte del informe anual del ARJEL, el cual, revela que después de 4 años de regulación, este sector sigue intentando encontrar un equilibrio financiero, ya que se enfrenta no sólo con altos impuestos, sino también, con las restricciones legales que le restan viabilidad.
A este respecto, el presidente de ARJEL, Charles Coppolani, ha afirmado que: «La cooperación internacional será una de mis máximas prioridades«.
Preguntado sobre si esto significa que ARJEL exigirá el intercambio de liquidez en el poker online entre los países de la UE, o bien, establecer una cierta coordinación de los marcos fiscales entre los Estados miembros, Coppolani contestó lo siguiente: «En Francia, sólo el Parlamento dispone de este poder (la modificación del Reglamento), sin embargo, ha decidido rechazar la propuesta. Estamos estudiando la manera de enfocar las nuevas propuestas, después de haber hablado con los operadores, para intentar conseguir un marco regulatorio que permita al poker online ser viable en Francia«.
Así pues, veamos a continuación y de forma más concreta, las cifras presentadas por el informe de ARJEL:
-El poker online ha generado unos 258 millones de euros de beneficios brutos, sin embargo, el 37% del total, unos 86 millones de euros fueron destinados al fisco francés.
-En cuanto a las apuestas deportivas, éstas generaron 160 millones de euros en 2013, sin embargo, el 53% de estos ingresos fueron a parar a la Hacienda francesa, unos 79 millones de euros.
-Las apuestas mutuas hípicas consiguieron generar unos beneficios de 246 millones de euros, sin embargo, el 69%, unos 156 millones de euros, volvieron a parar a las arcas públicas francesas.
A este respecto, cabe mencionar que en España, también se está intentando conseguir un sistema de liquidez internacional compartido para el juego online, para lo cual, se ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través del portal «change.org», en la que se exige que se eliminen las restricciones territoriales en el juego online, en aquellos país que formen parte de la Unión Europea.