Amaño de partidos en el fútbol Español y Georgiano

La Fiscalía Anticorrupción ha decidido llamar a declarar a casi una veintena de personas relacionadas con el supuesto amaño del partido que enfrentó en la última jornada de la temporada 2010-2011 a Levante y Zaragoza en el estadio Ciutat de Valencia.

Todos los implicados acudirán como supuestos autores de un amaño de partidos, después de que la LFP detectara graves anomalías en las casas de apuestas mientras se jugaba el encuentro. En este caso, la mayoría de las personas citadas a declarar son futbolistas con protagonismo en el partido investigado, aunque también acudirán directivos de ambos equipos.

En aquel encuentro, el Zaragoza acudía al partido sin depender de sí mismo para lograr la permanencia, sin embargo, acabó ganando el enfrentamiento por dos goles a uno, logrando de este modo la permanencia.

En un primer momento, el resultado pareció normal, ya que el Zaragoza disfrutó de ocasiones claras que atajó el meta del conjunto valenciano, el uruguayo Munúa, y los dos goles del equipo aragonés no invitaban a dudar sobre la falta de compromiso del equipo rival.

Pero las alteraciones en los precios que se pagaban por las apuestas pusieron sobre la pista a las autoridades de la competición, que abrieron una investigación y denunciaron los hechos a la policía a través del presidente de la LFP, Javier Tebas.

Respecto a este asunto de amaño de partidos de fútbol, la policía georgiana ha detenido hoy a ocho árbitros, incluido uno de categoría FIFA, acusados de amañar las tarjetas amarillas y rojas que debían sacar en cada partido de la liga nacional de fútbol de Georgia.

En este caso, los árbitros aceptaban sobornos de entre 2.500 y 5.000 dólares por acordar previamente el número de amonestaciones que debían sacar por encuentro, de tal modo que se efectuaban las apuestas correspondientes sobre el número de amonestaciones.

Los detenidos, cuyos nombres no han sido revelados por los investigadores, podrían ser condenados a entre 4 y 6 años de prisión. No obstante, lo que sí decidió hacer público la policía georgiana fueron unas imágenes de cómo los árbitros aceptaban los sobornos, para lo cual, dispusieron de la ayuda de directivos de la Federación Georgiana de Fútbol (FGF).

Así pues, la policía seguirá investigando a otros árbitros y asistentes encargados de dirigir partidos de la liga georgiana, una competición en la que participan 16 equipos y que se disputa desde 1989.