La DGOJ publica la situación del juego online en España

La DGOJ ha emitido su 2º Informe trimestral sobre la evolución del mercado de juego online en España, correspondiente al periodo abril-junio 2014. El informe muestra un fuerte descenso en abril, continuado de un repunte de la actividad en los siguientes dos meses.

Este descenso se evidenció, por ejemplo, en términos de cantidades jugadas y en el importe total destinado a la participación en el juego, deduciendo los premios.

Veamos a continuación los principales datos arrojados por este Informe:

-En términos de cantidades jugadas, la suma total del período analizado alcanza los 1.565,81 millones de euros, lo que pone de manifiesto un descenso del 1,06%, respecto al primer trimestre del 2014, y un incremento del 15,69% respecto al mismo trimestre del año anterior.

-En cuanto a los ingresos brutos del trimestre, se recaudaron 59,22 millones de euros, lo que supone un descenso del 13,02% respecto al primer trimestre de 2014, y un aumento de un 6,73% respecto al segundo trimestre del año anterior.

-El importe total de depósitos efectuados durante el segundo trimestre fue de 156,55 millones de euros, lo cual, supuso un incremento del 3,09% con respecto al trimestre anterior, y un incremento del 22,15% en cuanto al segundo trimestre de 2013.

-El importe total de retiradas realizadas por los jugadores ascendió a los 101,34 millones de euros, lo que supuso un incremento del 11,02% en relación al trimestre anterior, y un aumento del 26,89% con respecto al mismo trimestre de 2013.

-En lo referente al gasto en publicidad, patrocinio y promoción realizado por los operadores durante el segundo trimestre, el gasto total ascendió a los 23,31 millones de euros, constatando un aumento tanto respecto al trimestre anterior, con un 39,79%, como respecto al segundo trimestre del año 2013, con un incremento del 47,13%.

-El número de jugadores activos durante el segundo trimestre (media de jugadores activos en cada mes) fue de 353.373 jugadores, lo cual, supuso un incremento del 8,12% respecto al trimestre anterior, y del 32,57% respecto al segundo trimestre del 2013.

-En lo referente al reparto de las cantidades jugadas divididas por segmentos, fue el siguiente: del 32,73% para el poker, del 23,25% para los casinos, del 42,91% para las apuestas, del 1,05% para el bingo, y del 0,07% para los concursos.

-En cuanto a la distribución de los ingresos brutos (GGR) por segmentos, fue el siguiente: el poker recaudó un 26%, el casino un 15,48%, las apuestas un 53,96%, el bingo un 3,34% y los concursos un 1,22%.

Así pues, el informe demuestra que el juego online ha experimentado un gran crecimiento con respecto al año anterior, lo que pone de manifiesto que, a pesar de las limitaciones, el juego online está consiguiendo establecerse en España.