Jdigital decidió organizar un foro legal de debate sobre el juego online, en él, se habló de oportunidades de negocio, como por ejemplo, de si un bar podría instalar iPads con slots online en el establecimiento, haciendo que éste participara en el negocio como afiliado. En este caso, no hubo respuestas unánimes sobre su autorización, sin embargo, lo que sí quedó claro es que el sector del juego en España no es estático, sino que evoluciona a pasos agigantados. Lo que en un principio parecía imposible, ahora es totalmente factible, ya que negocio hay y mucho, no obstante, todo es cuestión de analizar las posibilidades y poner en marcha su aplicación.
En cuanto a la Ley de Unidad de Mercado, la intención es avanzar hacia una uniformidad regulatoria a nivel nacional, y no regional como ahora, de modo que las normativas de todas las CCAA converjan y que las diferencias entre juego on y offline se difuminen, es decir, que se unifiquen criterios.
A nivel de «social gaming» no se consiguió establecer si es necesario o no una regulación oficial, pues existe la posibilidad de aplicar diferentes legislaciones (propiedad intelectual, gambling, etc…) en función de cada caso. Lo que sí está claro es que es una modalidad en claro crecimiento y con un gran número de seguidores.
Por último, al final del foro, Jdigital dejó algunos tweets bastante interesantes:
-«Las CCAA, si la nueva regulación finalmente se cumple, competirán por tener el mejor régimen legal posible para atraer a los operadores«.
-«Existen multitud de contradicciones entre la legislación nacional y la de las CCAA«.
-«Dos o más infracciones podrían causar una revocación de la licencia«.
-«Hablando con los ponentes, se estima que entre 10 y 15 nuevos operadores aparecerán en España con la apertura de nuevas licencias«.
Así pues, todo parece indicar que el mercado del juego online en España se prepara para una segunda liberalización, la cual, todavía debe subsanar determinadas limitaciones que impiden que se desarrolle plenamente.