Latinoamérica será el futuro mercado del Bitcoin

Si bien es cierto que la difusión de la moneda virtual Bitcoin se desarrolla por todo el mundo para realizar operaciones de inversión, para el juego online y las compras online, Latinoamérica, y en especial Argentina, Brasil y Chile, es el gran mercado al que apunta el futuro de la criptomoneda.

Opción preferente debido a la reducción de costes en las transacciones que se efectúan directamente entre comprador y vendedor, al no existir intermediarios que cobren comisión, el Bitcoin ha comenzado a ocupar un espacio privilegiado en este tipo de operaciones.

En Argentina, por ejemplo, si bien existen muchos sectores que aceptan esta moneda, ha sido el portal «avalancha.com» quien se convirtió el pasado mes de agosto en la primera empresa en aceptar pagos con Bitcoin para la adquisición de electrodomésticos.

Un mes antes la firma de servicios financieros y comerciales online, ZipZap, había anunciado que expandiría sus operaciones en Centro y Sudamérica para permitir que clientes sin cuentas bancarias emplearan dinero en efectivo para adquirir Bitcoins.

Según Jon Matoins, director ejecutivo de la Fundación Bitcoin, «en Argentina, donde hay más de 8.000 usuarios de Bitcoin, se ha convertido en uno de los países en donde más utilidad se le ha encontrado a esta herramienta debido a sus problemas monetarios generalizados. Brasil y Chile también están en nuestro punto de mira, ya que son un mercado enorme e interesante para nuestros objetivos de expansión«.

Concretamente, en Buenos Aires la Fundación Bitcoin posee una sede desde 2012 y tres oficinas adicionales, desde donde se estandariza, protege y promueve esta moneda virtual, cuyos principios son no depender de los gobiernos ni estar controlada por instituciones financieras centralizadas.

A este respecto, Matonis explicó que «Bitcoin emplea un sistema de firmas digitales codificadas, para así poder crear una divisa única cuyo valor frente a otras monedas tradicionales se establece por la misma ley de oferta y demanda, lo que deja libre la fijación de precios».

Así pues, esta moneda abre grandes posibilidades al comercio electrónico debido al abaratamiento de las transacciones, lo que se traduce en oportunidades para emprendedores y consumidores, y además permite promover nuevos productos, como la tarjeta de débito de Xapom, la cual, permite gastar Bitcoins como si fuera dinero tradicional.