Europa solicita más protección en el juego online

Aunque la Comisión Europea no suele optar por legislar sobre los servicios de juego online, limitándose a dirigir una recomendación no vinculante para que sean los Estados nacionales los que actúen, hoy ha decidido solicitar a los Estados miembros que endurezcan los controles sobre las apuestas online y sus actividades de publicidad y patrocinio, con el objetivo de mejorar la protección de los jugadores y, concretamente, la de los menores de edad.

«Debemos mejorar la protección a todos los ciudadanos, y en particular, a los niños, frente a los riesgos que suponen los juegos de azar. Queremos dirigirnos ahora a los Estados miembros, pero también a los operadores de juegos de azar, para que consigamos un mayor nivel de protección al consumidor en toda la Unión Europea en este sector digital, el cual, está experimentando un rápido crecimiento«, declaró el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, mediante la emisión de un comunicado.

En este sentido, la recomendación establece, en primer lugar, es que «los sitios web de juego online deberán incluir información básica sobre los riesgos que conlleva su uso, además de elaborar una publicidad y un patrocino responsable y transparente. Por ejemplo, no deben lanzarse mensajes infundados sobre las probabilidades de ganar, ni debe ejercerse presión para que se juegue o sugerirse que el juego resuelve los problemas sociales, profesionales, personales o financieros de las personas«.

En segundo lugar, se reclama que «el proceso de registro para abrir una cuenta de usuario deberá exigir información verídica sobre la identidad y la edad del jugador, de modo que se pueda realizar una verificación fehaciente, de este modo, los operadores podrán realizar un seguimiento del comportamiento del jugador, y denunciar el incumplimiento de la misma, en caso de que fuera necesario«.

Y en tercer lugar, «los operadores deberán proporcionar herramientas de apoyo a los jugadores que permitan mantener el juego bajo control, como por ejemplo, estableciendo límites de gasto durante el proceso de registro, recibiendo alertas de información sobre pérdidas y ganancias mientras se juega, y la posibilidad de bloquear el servicio para descansar«.

Por último, la CE solicita que dichas medidas sean adoptadas por los Estados miembro en un plazo de 18 meses después de su publicación oficial, quien en los 30 meses posteriores evaluará las acciones llevadas a cabo por éstos.