Detección y tratamientos de la pubertad precoz

La pubertad precoz consiste en una maduración sexual temprana, mostrándose antes de los 8 años en las niñas y de los 10 años en los niños, siendo más frecuente en las primeras.

Se caracteriza por que las glándulas sexuales, ovarios o testículos, maduran antes de tiempo y la apariencia física del niño se vuelve propia de un adulto, mostrando vello púbico y una forma corporal más formada.

La pubertad precoz es causada por una liberación temprana de hormonas sexuales por parte de la glándula hipófisis, las cuales, afectan a los órganos sexuales. Este hecho puede deberse a una anomalía en dicha glándula, como puede ser un tumor, o por una anomalía en el hipotálamo, encargado de controlar la hipófisis.

Cómo detectar la pubertad precoz en el niño

La pubertad precoz muestra unos síntomas muy bien reconocibles. En el caso de los niños, éstos desarrollan vello facial, axilar y púbico, su pene se alarga y su aspecto físico se vuelve más masculino.

En el caso de las niñas, si padecen pubertad precoz verdadera, pueden padecer periodos menstruales donde sus pechos se desarrollan y experimentan la aparición de vello púbico y axilar.

En ambos casos, es posible que se produzca un cambio en el olor corporal y el acné haga su aparición. Del mismo modo, al desarrollarse precozmente, su estatura aumentará rápidamente, deteniéndose a una edad temprana, provocando que la altura final del niño sea menor que la que debería tener.

Otros síntomas que provoca la pubertad precoz, pero que no son simples a primera vista, es que los órganos sexuales de cada uno, ovarios y testículos, aumentan de tamaño hasta alcanzar el de los adultos.

Cómo tratar la pubertad precoz

Existen varios tratamientos para la pubertad precoz, dependiendo de cuál sea la causa que la provoca.

Si la pubertad precoz es causada por la producción de gonadotropinas por la glándula hipófisis, el médico optará por administrarle al niño una hormona sintética que liberará gonadotropinas, lo que provocará que se detenga la producción de éstas por parte de la glándula.

En el caso de que no esté causada por una liberación temprana de gonadotropinas, se intentará inhibir la acción de las hormonas sexuales con medicamentos, los cuales, se encargarán de reducir la acción de la testosterona y los estrógenos encargados de la maduración sexual.

Si por el contrario, la causa de la pubertad precoz fuese un tumor, con la extirpación del mismo se podría curar esta enfermedad.